
¿Cómo el periodismo sin ánimo de lucro aporta a la independencia de un medio de comunicación? ¿Por qué hoy es un momento adecuado para ejercerlo?
El periodismo sin ánimo de lucro aporta independencia a los medios
ā
ā

Foto: cortesía Juan Manuel Muñoz
ā
“Estamos en el mejor momento de la historia para hacer periodismo”, aseguró María Teresa Ronderos, asesora editorial de la Revista Semana y columnista de El Espectador. La periodista se refería al periodismo sin ánimo de lucro en una conferencia programada por el Festival de Periodismo Gabriel García Márquez en la Universidad Pontificia Bolivariana este 29 de septiembre, a la que además asistieron Joseph Poliszuk, periodista investigativo venezolano, y Mónica González, directora del Centro de Investigación Periodística de Chile, fueron los otros ponentes que dictaron la charla.
Ronderos relató que el periodismo sin ánimo de lucro surge cuando los grandes medios de comunicación comenzaron a publicar sus contenidos según los intereses de las industrias que los financiaban, perdiendo su libertad. La ciudadanía se ha dado cuenta de esto y han comenzado a preferir medios alternativos, que no sigan las agendas de grandes compañías.
La moderadora de la charla periodista chilena,Mónica González, afirmó que nos encontramos en un buen momento histórico para hacer periodismo sin ánimo de lucro, pues los medios alternativos pueden apoyarse en las herramientas tecnológicas que propician la creación y sostenibilidad de estos medios, pues existen plataformas y aplicativos gratuitos para crear y publicar contenido. Agregó que los periodistas no deben confiar ciegamente en las ONG, pues hasta ellas tienen agendas: “Hacer periodismo sin ánimo de lucro no significa pensar que todas las ONG son blancas palomas porque sí”.
Acerca de la sostenibilidad de estos medios, Joseph Poliszuk, director de Armando. info y participante en la investigación de los Panama Papers, expresó que los medios sin ánimo de lucro deben garantizar buenos salarios a los periodistas para asegurar su independencia. Para hacer esto se pueden valer de la filantropía internacional y fondos que apoyan el periodismo alternativo, lo que les otorga la independencia de no tener que someterse a los intereses de una empresa que los financie.
Los tres periodistas estuvieron de acuerdo en que el periodismo sin ánimo de lucro aporta independencia a los medios de comunicación, ya que no tienen que ceñirse a las agendas e intereses de grandes compañías, sino que pueden plantear su propia agenda, sin nadie que los controle. Además, también afirmaron que estamos en el momento óptimo para hacerlo, pues la gente ha dejado de ser ingenua y prefiere los medios objetivos, además de que la tecnología permite la fácil financiación, promoción y sostenimiento de los medios independientes. “Estamos en el mejor momento de la historia para hacer periodismo”, manifestó María Teresa Ronderos.
Acerca del tema, Alejandra Díaz, estudiante de Comunicación Social-Periodismo en la UPB, expresó que “cuando se hace un periodismo sin ánimo de lucro se pueden contar las cosas como realmente sucedieron, de una manera objetiva, pues no hay de por medio intereses políticos ni económicos”. Shely Gómez, también estudiante Comunicación Social-Periodismo en la misma institución, considera que este es un momento oportuno para hacer periodismo sin ánimo de lucro, ya que “el país podría entrar a una época de pos-conflicto, y considero que hay que estar informando correctamente de todo lo que se haga con los reinsertados, pero los medios deben informarlo como es, no a beneficio del gobierno o de algún partido político porque al fin y al cabo lo que importa son los ciudadanos”.
Esta conferencia hizo parte de las actividades programadas del Festival de Periodismo Gabriel García Márquez, organizado anualmente en Medellín por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Este año el evento se llevó a cabo en el Jardín Botánico como cede central, y se realizaron actividades en Universidades y centros de interés cultural.
ā
ā
Por: Tatiana Lozano, Valentina Navarro y Valeria Torres
ā
ā